JANO.es · 15 Octubre 2010
Sólo el 45% de la población sigue este estilo de alimentación, cifra que se reduce aún más en niños y adolescentes, según el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea (FDM).
España ocupa «el segundo lugar» en cuanto a los países que más se han alejado del modelo de vida asociado a la dieta mediterránea, y se sitúa, así, «en una posición intermedia entre Grecia e Italia», según el profesor Lluís Serra Majem, presidente de la Fundación Dieta Mediterránea (FDM) y del Comité Científico del II Salón Dieta Mediterránea y Salud, que abrió ayer sus puertas en Madrid y que concluirá el próximo 17 de octubre.
“Sólo un 45% de la población española sigue la dieta mediterránea», cifra que desciende aun más cuando hablamos de niños y adolescentes, según este experto, para quien, sorprendentemente y debido a la globalización, Estados Unidos, Australia y el norte de Europa están comenzando a incorporar este tipo de dieta en sus hábitos alimenticios.
A juicio, del profesor Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y presidente del Comité Organizador del salón, en la actualidad, este modelo está en detrimento debido a un estilo de vida marcado por «los cambios sociales de los últimos 25 años, como las largas horas de trabajo o estudio, o por la proliferación de actividades de ocio pasivo y porque cada vez se consumen menos alimentos tradicionales».
El II Salón de la Dieta Mediterránea y Salud tiene como objetivo difundir los valores nutricionales y culturales de la Dieta Mediterránea a través de más de 300 actividades dirigidas al público en general y a profesionales de la Salud, entre ellas más de 40 talleres, 45 conferencias, 25 ponencias científicas y 30 catas y degustaciones. Este año hace especial hincapié en concienciar sobre los beneficios de la Dieta Mediterránea y los hábitos de vida saludables a los más pequeños.