Un estudio elaborado por especialistas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla concluye que la gran mayoría de bypass gástricos se llevan a cabo en condiciones inadecuadas.
Sólo un 15,5% de los pacientes con obesidad mórbida que se van a someter a un bypass gástrico, una técnica de cirugía bariátrica por la que se reduce el tamaño del estómago, logra alcanzar una pérdida de peso prequirúrgica óptima para la intervención, según revela el estudio ‘Evolución prequirúrgica del peso en pacientes con obesidad mórbida sometidos a bypass gástrico’, elaborado por especialistas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y que se ha presentado en el 36º Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEN), que se ha celebrado en la capital hispalense
Los autores se basaron en los datos de todos los pacientes con obesidad e índice de masa corporal (IMC) mayor de 40 o de 35, asociado a otras comorbilidades, y que fueron sometidos mediante laparoscopia a bypass gástrico entre 2008 y 2010.
Todos los pacientes fueron además incluidos en un protocolo preoperatorio estandarizado y multidisciplinar, conformado por la evaluación médica inicial de especialistas en endocrinología y nutrición, salud mental y cirugía. Del mismo modo, se hizo un seguimiento basado en la educación del paciente en aspectos relacionados con la nutrición, las técnicas de pérdida de peso y diversas opciones terapéuticas.
Para determinar la evolución del peso prequirúrgico, los investigadores registraron el peso e IMC inicial, a los seis meses, a los 12 meses y en el momento previo a la cirugía. Esos valores fueron comparados con su peso corporal ideal (IMC de 25) para calcular el exceso de peso corporal perdido previo a la cirugía.
Los pacientes se distribuyeron en cinco grupos en función del exceso de peso corporal perdido. Así, en un primer grupo se colocó a pacientes con una ganancia de peso de más del 5% del exceso de peso corporal; en el segundo grupo a los que tuvieron una ganancia del 0 al 5%; en un tercer grupo los que consiguieron una pérdida del 0 al 5% del exceso de peso corporal; en un cuarto grupo a los que alcanzaron una pérdida del 6 al 10% del exceso de peso corporal, y en un quinto y último grupo a los que consiguieron una pérdida de peso mayor al 10% de su exceso de peso corporal.
En total, fueron analizados 91 pacientes sometidos a bypass gástrico laparoscópico, con una edad media que rondaba los 39,3 años, de los que un 75,8% eran mujeres, y el tiempo medio de seguimiento fue de 12,5 meses.
En el primer grupo fueron inscritos 41 pacientes (45%); en el segundo, 22 (24,1%); en el tercero, 14 (15,4%); en el cuarto, nueve (10%), y en el quinto, cinco (5,5%).
Así, y tras analizar estos parámetros, el estudio revela que únicamente el 15,5% de los pacientes (los grupos cuarto y quinto) lograron la pérdida de peso prequirúrgica recomendada, si bien los autores de admiten que «es necesario realizar un análisis más exhaustivo a fin de evaluar la repercusión coste-eficacia de estos resultados «.
Fuente:JANO.es
Webs Relacionadas